Lions2Life instalará su prototipo de batería reciclada en la Pinada Labs

News 30 Abr 2021

El prototipo de batería de segunda vida que construyó el proyecto Lions2Life a finales de 2020 ya está listo para ser instalado en su ubicación definitiva. Este prototipo formará parte de una instalación solar totalmente autónoma ubicada en «La Pinada Labs», el centro de innovación abierta para la sostenibilidad del eco-barrio La Pinada.

Lions2Life es un proyecto europeo promovido por EIT-Climate- KIC que pretende reutilizar las baterías de litio de los vehículos eléctricos para almacenar energía. Y de esta manera, evitar la acumulación de este residuo dándoles un segundo uso formando parte de sistemas de almacenamiento de energía renovable.

Para fabricar este prototipo, se probaron y clasificaron miles de celdas, donde se detectaron y rechazaron las celdas débiles. El estado de salud (SoH) de las células restantes era mejor que el 85%, lo que significa que sólo han perdido un 15% de su capacidad de almacenamiento original. El 95% de ellas es mejor que el 80%, mientras que el 67% es mejor que el 90%, lo que significa que las células están en excelentes condiciones para su misión en su segunda vida.

Y la buena calidad de las celdas y su excelente estado de salud quedó demostrado durante la prueba, cuando la batería siguió los ciclos de carga y descarga de forma silenciosa y por debajo de los 24ºC en funcionamiento continuo, sin que se observara ninguna degradación hasta la fecha. El funcionamiento a baja temperatura no es sólo un signo de calidad, sino también una garantía de una vida larga y segura.

La batería es compacta, incluso más que sus homólogas en el mercado, y es capaz de maximizar el ahorro de un hogar familiar con sus 6,6 kWh de capacidad, funcionando de forma segura día y la noche durante más de 10 años.

 

Pero este tipo de baterías no sólo están destinadas a aplicaciones residenciales, sino a muchos otros usos en los que pueden sustituir a las antiguas baterías de plomo con muchas ventajas en cuanto a capacidad y sostenibilidad. Este es uno de los aspectos que más valoran los ayuntamientos que participan en el proyecto, que han mostrado su interés para utilizarlas en parques recreativos o gimnasios o para almacenar energía en edificios e infraestructuras públicas.

Otro factor importante para los consistorios es el hecho de que las mismas baterías que se utilizaron en las bicicletas eléctricas del sistema de movilidad urbana pueden servir para conseguir un ahorro en la factura eléctrica, característica esencial de este proyecto impulsado por Climate KIC, ya que todas las baterías utilizadas para el prototipo proceden de las bicicletas eléctricas de una conocida plataforma de movilidad.

El proyecto cuenta con la participación de ayuntamientos como los de Ribarroja del Turia o Paterna (Valencia) través del Think Tank Smart Cities de AVAESEN, la Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía. Entidades medioambientales tan importantes como ECODOM (Italia) y Recyclia (España) coordinan sus esfuerzos dentro del proyecto para que la re-utilización de las baterías sea una realidad que pueda trasladarse al resto de países de la Unión Europea.

El proyecto está liderado por la Universidad Politécnica de Valencia y Sustainable Towns, promotora del eco-barrio La Pinada, quien va a explotar la solución tecnológica de baterías de segunda vida. Otras empresas como Albufera Energy y Fibernova completan la apuesta industrial del proyecto.