Demostraciones en profundidad

Metodología

La innovación como la conocemos hasta ahora – tradicionalmente dividida en silos y enfocada en abastecer al mercado con soluciones tecnológicas – no está logrando alcanzar el objetivo de reducir a 1,5 grados la temperatura.

Necesitamos un nuevo modelo de innovación. Uno capaz de catalizar un cambio sistémico.

Esta nueva manera de innovar deberá estar basada en innovaciones conectadas que actúan de manera simultánea a través de multiples palancas de cambio para transformar lugares, personas, sectores y cadenas de valor que provoquen saltos masivos en la descarbonización y la resiliencia.

Las Demostraciones en Profundidad abordan múltiples retos sociales de manera integrada y holística.

Por ejemplo, Healthy, Clean Cities  tienen en cuenta los residuos, la movilidad, la calefacción, la energía, los edificios, la infraestructura, la pobreza de combustible, las aptitudes, los empleos, el bienestar, etc., como un conjunto de desafíos interrelacionados de la ciudad.

Nuestra demostración centrada en la alimentación funciona a escala de una cadena de valor global. Considera el hambre, la obesidad, la salud, los hábitos, las creencias, la producción, la distribución y la degradación ecológica como retos relacionados.

Nuestra metodología

En línea con nuestra metodología de innovación sistemática, las demostraciones en profundidad tienen cuatro componentes iterativos y no lineales:

1.- Explorar la intención con los propietarios de desafío
Trabajamos con los propietarios de los desafíos más ambiciosos de Europa – ciudades, líderes regionales, ministerios, responsables civiles, líderes de opinión y directores generales de grandes empresas – para comprender su «espacio problemático» único, identificar los compromisos actuales y asegurar una clara intención de cambio transformador.

Es decir, en esta fase escuchamos para comprender los desafíos locales o sectoriales, así como los compromisos actuales con respecto a la descarbonización y la resiliencia. Comenzamos a identificar los múltiples sistemas en juego en el «espacio problemático» y también podemos discutir el papel de la cultura, la identidad, los hábitos, las necesidades o las preocupaciones. Trabajamos para lograr un compromiso claro de: (1) trabajar juntos en un portfolio de innovación centrado en catalizar una transformación profunda de los sistemas identificados, y (2) la voluntad de incluir los programas existentes dentro de una lógica de portfolio de innovación de sistemas. (Por ejemplo, en Eslovenia, la intención es convertirse en la primera economía nacional totalmente circular del mundo, utilizando la innovación de sistemas como herramienta clave).

2.- Definir el marco de intervención
Mapeamos los sistemas que necesitan cambiar e identificamos dónde y cómo la innovación puede desempeñar un papel en la dinámica del cambio. Comenzamos a diseñar «posiciones» de innovación coincidentes que pueden contribuir al cambio de todo el sistema. Las posiciones en cartera pueden incluir  innovación social, así como innovación en finanzas, tecnología, políticas, gobernanza, participación ciudadana, educación y otras palancas de cambio relevantes.

3.- Orquestar un portfolio
Para cada desafío, construimos y gestionamos una cartera de 30 a 100 proyectos de innovación conectados y soluciones innovadoras, diseñados para abordar los puntos de apalancamiento identificados en etapas anteriores. Estas pueden combinar comportamiento, tecnología, compromiso ciudadano, política, educación y otras palancas de cambio.

4.- Aprender y retroalimentar los circuitos de co-creación
Generamos inteligencia procesable para acelerar el aprendizaje sobre cómo lograr la transformación a escala. Más allá de Climate-KIC y nuestros socios de Demostración en profundidad, también queremos que otros sigan nuestro viaje y se beneficien de nuestros aprendizajes. Para ello, nos comprometemos a informar de manera transparente sobre nuestros programas de Deep Demonstration a medida que se desarrolla. Estos bucles de retroalimentación informan la formulación de políticas y la gestión dinámica de la cartera de innovación.  Este pensamiento o planteamiento circular permite dotar de mayor inteligencia a la toma de decisiones y permite un cambio de rumbo en medio del proceso.

Demostraciones en Profundidad en España

Ciudades limpias y saludables

Regiones Resilientes

Transformación justa en regiones carboníferas e industriales

Centros marítimos resilientes con emisiones netas iguales a cero